COMPARACIÓN DESCARTES –HUME.
Este texto de Descartes puede relacionarse con el planteamiento empirista de Hume. Los dos pensadores tienen ideas contrapuestas en sus teorías del conocimiento. Descartes acepta las ideas innatas en la mente, la supremacía de la razón sobre los sentidos, la existencia de la sustancia y la existencia de Dios o sustancia infinita. En cambio Hume considera la mente vacía de contenido, la fuente del conocimiento es la experiencia, no acepta la idea de sustancia pues es una idea vacía y niega la existencia de la sustancia infinita (Dios) pues no es producto de ninguna impresión.
RACIONALISMO- Descartes. EMPIRISMO- Hume.
Los sentidos no son fiables, son engañosos. ----------Los sentidos es la única fuente de conocimiento.
Existen ideas innatas. -----------No existen ideas innatas. La mente está vacía.
Acepta la sustancia. ------------La sustancia no existe, es una idea vacía.
Causa-Efecto determinado por Dios. ----------- Nada ni nadie determina la relación Causa-Efecto
El conocimiento en Hume empieza con la experiencia. En la experiencia sensible se reciben percepciones que llenan la mente de contenido, a diferencia de Descartes que acepta las ideas innatas en nuestra mente.
¿Qué es una percepción? Todo aquello que llega a nuestra mente sea producto de una sensación, una reflexión, una emoción, un sentimiento o una pasión. Son de dos tipos;
EXPERIENCIA
Percepción fuerte; Impresión. Es fuerte y se produce en el presente.
Sensación Reflexión.
Percepción débil; Idea. Es débil y es producto de una impresión. Pasado
Simple Compuesta.
Por lo tanto, a diferencia de Descartes no acepta ningún tipo de idea en la mente. Las ideas que llegan a nuestro interior producto de una impresión se asocian por medio de tres leyes o principios:
1. Ley de semejanza; Todo ser es parecido o semejante a otro. Por ejemplo una persona alta se dice que es como una torre por relación a su altura.
2. Ley de contigüidad espacio- temporal; Todo acontecimiento tiene una relación de cercanía en el tiempo y el lugar. Por ejemplo el recuerdo de una persona por haberla visto en un determinado sitio o relacionar verano con playa, Navidad con Belén…
3. Ley de relación causa-efecto; Sabemos que después de todo acontecimiento o hecho corresponde algo en concreto, la causa es anterior al efecto. Por ejemplo primero llueve que es la causa y después se mojan las calles que es el efecto.
En este sentido Hume hace una crítica a los dos aspectos más relevantes del Racionalismo y concretamente a Descartes. Crítica al concepto de Sustancia y de Causa.
· CRÍTICA DE HUME AL CONCEPTO DE SUSTANCIA DE DESCARTES.
Descartes deduce la sustancia y la define como aquello que no necesita de nada ni de nadie para existir. Distingue tres tipos de sustancias; Pensante- Infinita – Extensa.
Para Hume la sustancia no es más que un concepto vacío. La Sustancia Pensante es el pensamiento, los distintos modos de pensar que se dan en las personas y no es una realidad abstracta. La Sustancia Infinita, llamada Dios, no es ningún tipo de idea pues no es producto de ninguna impresión y la Sustancia Extensa es la materia particular y concreta que aparece en los distintos seres.
· CRÍTICA DE HUME AL CONCEPTO DE CAUSA DE DESCARTES.
Descartes considera a la materia ( Sustancia Extensa) producto de un determinismo físico provocado por Dios. Este Mecanicismo hace que el Universo funcione como un perfecto engranaje de relojería. Todos los acontecimientos y leyes naturales en sus relaciones causa-efecto están determinados por Dios.
En Hume no existe esta conexión necesaria de los acontecimientos, para Descartes los sucesos están determinados de forma necesaria y seguirán produciéndose en el futuro. En cambio en Hume como escéptico lo que existe es una unión o conjunción constante, es decir; ante causas semejantes, efectos semejantes. Sólo podemos apoyarnos en la costumbre o el hábito natural de los acontecimientos pues el curso de los hechos seguirá siendo de la misma forma. Nuestra mente está en blanco y sólo conocemos experiencias pasadas, no sabemos que puede ocurrir en el futuro. Casi seguro que continuarán produciéndose fenómenos con las mismas características pero no porque necesariamente sea así, sino porque hasta ahora, habitualmente estamos acostumbrados que sigan ocurriendo.
Racionalismo Empirimo
Causa: Fuego-----------Efecto: Quema el papel Causa: Fuego… … … Fuego: Quema el papel
(Un millón de veces) (Un millón de veces)
En Descartes las Matemáticas toman un papel primordial, pues como ciencia deductiva buscará la inspiración de su método. En cambio en Hume son las ciencias Naturales como ciencias empíricas e inductivas las que tendrán una labor esencial en la explicación de la realidad.
Este texto de Descartes puede relacionarse con el planteamiento empirista de Hume. Los dos pensadores tienen ideas contrapuestas en sus teorías del conocimiento. Descartes acepta las ideas innatas en la mente, la supremacía de la razón sobre los sentidos, la existencia de la sustancia y la existencia de Dios o sustancia infinita. En cambio Hume considera la mente vacía de contenido, la fuente del conocimiento es la experiencia, no acepta la idea de sustancia pues es una idea vacía y niega la existencia de la sustancia infinita (Dios) pues no es producto de ninguna impresión.
RACIONALISMO- Descartes. EMPIRISMO- Hume.
Los sentidos no son fiables, son engañosos. ----------Los sentidos es la única fuente de conocimiento.
Existen ideas innatas. -----------No existen ideas innatas. La mente está vacía.
Acepta la sustancia. ------------La sustancia no existe, es una idea vacía.
Causa-Efecto determinado por Dios. ----------- Nada ni nadie determina la relación Causa-Efecto
El conocimiento en Hume empieza con la experiencia. En la experiencia sensible se reciben percepciones que llenan la mente de contenido, a diferencia de Descartes que acepta las ideas innatas en nuestra mente.
¿Qué es una percepción? Todo aquello que llega a nuestra mente sea producto de una sensación, una reflexión, una emoción, un sentimiento o una pasión. Son de dos tipos;
EXPERIENCIA
Percepción fuerte; Impresión. Es fuerte y se produce en el presente.
Sensación Reflexión.
Percepción débil; Idea. Es débil y es producto de una impresión. Pasado
Simple Compuesta.
Por lo tanto, a diferencia de Descartes no acepta ningún tipo de idea en la mente. Las ideas que llegan a nuestro interior producto de una impresión se asocian por medio de tres leyes o principios:
1. Ley de semejanza; Todo ser es parecido o semejante a otro. Por ejemplo una persona alta se dice que es como una torre por relación a su altura.
2. Ley de contigüidad espacio- temporal; Todo acontecimiento tiene una relación de cercanía en el tiempo y el lugar. Por ejemplo el recuerdo de una persona por haberla visto en un determinado sitio o relacionar verano con playa, Navidad con Belén…
3. Ley de relación causa-efecto; Sabemos que después de todo acontecimiento o hecho corresponde algo en concreto, la causa es anterior al efecto. Por ejemplo primero llueve que es la causa y después se mojan las calles que es el efecto.
En este sentido Hume hace una crítica a los dos aspectos más relevantes del Racionalismo y concretamente a Descartes. Crítica al concepto de Sustancia y de Causa.
· CRÍTICA DE HUME AL CONCEPTO DE SUSTANCIA DE DESCARTES.
Descartes deduce la sustancia y la define como aquello que no necesita de nada ni de nadie para existir. Distingue tres tipos de sustancias; Pensante- Infinita – Extensa.
Para Hume la sustancia no es más que un concepto vacío. La Sustancia Pensante es el pensamiento, los distintos modos de pensar que se dan en las personas y no es una realidad abstracta. La Sustancia Infinita, llamada Dios, no es ningún tipo de idea pues no es producto de ninguna impresión y la Sustancia Extensa es la materia particular y concreta que aparece en los distintos seres.
· CRÍTICA DE HUME AL CONCEPTO DE CAUSA DE DESCARTES.
Descartes considera a la materia ( Sustancia Extensa) producto de un determinismo físico provocado por Dios. Este Mecanicismo hace que el Universo funcione como un perfecto engranaje de relojería. Todos los acontecimientos y leyes naturales en sus relaciones causa-efecto están determinados por Dios.
En Hume no existe esta conexión necesaria de los acontecimientos, para Descartes los sucesos están determinados de forma necesaria y seguirán produciéndose en el futuro. En cambio en Hume como escéptico lo que existe es una unión o conjunción constante, es decir; ante causas semejantes, efectos semejantes. Sólo podemos apoyarnos en la costumbre o el hábito natural de los acontecimientos pues el curso de los hechos seguirá siendo de la misma forma. Nuestra mente está en blanco y sólo conocemos experiencias pasadas, no sabemos que puede ocurrir en el futuro. Casi seguro que continuarán produciéndose fenómenos con las mismas características pero no porque necesariamente sea así, sino porque hasta ahora, habitualmente estamos acostumbrados que sigan ocurriendo.
Racionalismo Empirimo
Causa: Fuego-----------Efecto: Quema el papel Causa: Fuego… … … Fuego: Quema el papel
(Un millón de veces) (Un millón de veces)
En Descartes las Matemáticas toman un papel primordial, pues como ciencia deductiva buscará la inspiración de su método. En cambio en Hume son las ciencias Naturales como ciencias empíricas e inductivas las que tendrán una labor esencial en la explicación de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario