¡ Bienvenido a Glaucón!

-Textos.

-Comentarios.

-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.

-Contextos históricos,culturales y filosóficos.

-Fotos y videos.

-Otros...

Haciendo el mundo.

Haciendo el mundo.
Razón vital.

Datos personales

Mi foto
Spain
Filósofo del siglo XV, fue cardenal. De inspiración platónica su pensamiento. Escribe "La docta ignorancia" Es idóneo en nuestro blog y es el creador de esta inspiración de pensamiento. Es lo propio de la Filosofía, una ignorancia que intenta salir de su situación, indaga, bosqueja, observa, intenta resolver, analiza y no pierde nunca ese espíritu crítico

Iceberg

Iceberg
Consciente-Inconsciente

lunes, 21 de mayo de 2012

Vigencia actualidad Platón

VALORACIÓN  ACTUALIDAD
                    PLATÓN.
      
Esta parte de la pregunta tercera no está cerrada a un contenido concreto ni exige un planteamiento propiamente filosófico. Busca que el alumno reflexione sobre distintos aspectos que en cierta medida puedan ser relevantes o tengan cierta relación con la actualidad. A continuación se exponen algunas pautas que pueden ayudar a esa exigencia de la pregunta.

             La importancia de Platón en su tiempo fue decisiva. No se trata sólo de que Platón recogiera toda la problemática filosófica que le precede especialmente el problema de Heráclito y Parménides y a la vez afrontara muchos de los problemas de su tiempo particularmente la crítica al poder político, sino que, al hacer todo esto, Platón sentó las bases teóricas de toda la filosofía posterior.

            Su dualismo del cual recogerá influencias el cristianismo, nos enseña que la autentica realidad puede ser otra, vivimos en una realidad de imágenes donde la publicidad, la política, la música… y en definitiva los medios de comunicación nos manipulan y nos desvirtúan la esencia de las cosas .todo por una sociedad de consumo que deshumaniza y que reina bajo el poder de la técnica, creando realidades paralelas donde la persona se siente feliz de forma aparente. Un mundo donde las imágenes más de una vez involucran y cautivan al ser humano quitándole su personalidad, caso de películas como “Matrix” donde existe una relación semejante a su planteamiento en el “Mito de la caverna”

Puede que su planteamiento político parezca hoy superado, pero es un hecho que para gobernar es fundamental el conocimiento y asimilar de forma objetiva y no relativa  unos principios. en definitiva, estar preparado para ordenar un lugar, de lo contrario los gobernantes como lo plantea él en “La República” provocarán una sociedad injusta al estar alejados del Bien.  Por lo tanto la crítica a la ineptitud política o la excesiva manipulación que se da en la democracia es un tema vigente. Nuestras sociedades liberales actuales, en las que el individuo prima sobre la sociedad, parecen estar muy alejadas de las polis, donde es la sociedad la que predomina sobre el individuo.  .

            Su interés de encontrar definiciones universales puso sobre la mesa uno de los temas filosóficos más recurrentes a lo largo de la historia: el problema de las esencias. El conocimiento es un proceso hasta llegar a la Dialéctica, el aprendizaje de un alumno desde sus estudios primarios hasta la Universidad es muy semejante. Es un camino arduo, sacrificado, no llegan todos y una vez que se ha llegado a conseguir el fin (SELECTIVIDAD, estudios Universitarios…) la contemplación de todo ese camino nos llena de realización interior y de felicidad.

 En la actualidad, por poner otro ejemplo, se sigue discutiendo la vigencia del platonismo en lógica y en matemáticas, ciencias muy importantes para la educación del gobernante. Todo esto hace que Platón haya sido uno de los autores más influyentes de toda la historia de la filosofía, y que aún muchos de sus textos sigan siendo objeto de revisión y nuevas investigaciones, pues nos ayudan tanto a comprender nuestro presente como a interrogarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario