VALORACIÓN
ACTUALIDAD NIETZSCHE
Esta
parte de la pregunta tercera no está cerrada a un contenido concreto ni exige
un planteamiento propiamente filosófico. Busca que el alumno reflexione sobre distintos
aspectos que en cierta medida puedan ser relevantes o tengan cierta relación
con la actualidad. A continuación se exponen algunas pautas que pueden ayudar a
esa exigencia de la pregunta.
Actualmente la “Muerte de Dios”, es un hecho que estamos viviendo. El nihilismo, esa negación de valores que siempre
se han considerado como “los buenos” parece evidente. Esto ha provocado
que el ateísmo se expanda rápidamente. Ruptura de valores cristianos tradicionales. Se han
creado nuevos valores vitales, parece que surge un nihilismo activo donde
el afán de competitividad, el orgullo del éxito, de vencer en acontecimientos
de carácter deportivo por ejemplo, la revalorización
de la dimensión pasional ,
afectiva, corporal de la vida,
frente a la primacía de la razón propugnada por toda la tradición filosófica y
cultural. El hombre es pasión, instinto, fuerza vital.
Nietzsche propone adoptar una actitud optimista ante la vida , enfrentarse a los
problemas con fortaleza, con vitalidad. Y ello frente a las enseñanzas
de la tradición, que ha pretendido hacer del resentimiento, de la debilidad, de
la cobardía y la resignación virtudes.
También actualmente se puede
comprobar en determinados países o situaciones, cierta opresión del hombre débil por el fuerte, la revolución sexual ,
que no es más que la salida violenta de los instintos culturalmente reprimidos
y prohibidos por la tradición anterior, o los movimientos
vanguardistas, símbolo de la transmutación de valores, de unos cambios
que “chocan” totalmente con los contemplados en épocas anteriores… Cine,
prensa, televisión… manifiestan en continuas ocasiones estos aspectos.
No obstante también han aparecido en nuestro
tiempo sectas que han buscado la salvación en otra realidad, han intentado
redimir a la persona y darle un consuelo por el sufrimiento terrenal, actitud
connatural al ser humano, esto ha sido contrapuesto al pensamiento de
Nietzsche.
En el campo estrictamente filosófico, la filosofía de Nietzsche, centrada
en el concepto de vida, dará lugar a varias corrientes del vitalismo: W.
Dilthey o J. Ortega y Gasset también ha recibido la influencia nitzscheana. la persona es el sujeto que vive, lucha, sufre, se
alegra, ama, desea… La realidad no es unívoca, sino que depende
de la perspectiva que adoptemos. No
existe la “VERDAD”, sino verdades parciales igualmente válidas y defendibles.(
En este sentido recuerda al Perspectivismo de Ortega, todos tenemos una porción
de la verdad )
Pero esta actitud puede ser mal interpretada pues por un lado, es negar cualquier
fanatismo sea religioso, político o de cualquier índole, pues acepta las
distintas formas de concebir y valorar la realidad; pero al mismo tiempo puede
desembocar en un relativismo absoluto, donde cualquier opinión, cualquier
hecho, puede justificarse y considerarse válido.
El rechazo a la
Razón en el lenguaje ( vieja hembra
engañadora ) puede mal interpretarse y provocar
ejemplos de irracionalidad que han marcado la historia de occidente:
dictaduras fascistas, dictaduras comunistas, terrorismo, etc.
La filosofía de Nietzsche también ha sido objeto de numerosas
valoraciones más o menos negativas. Así, desde
sectores comunistas se ha señalado que la crítica nietzscheana a los valores
morales llevaría al dominio social y político de los más poderosos
(económicamente) y daría lugar a una sociedad injusta y desigual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario