¡ Bienvenido a Glaucón!

-Textos.

-Comentarios.

-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.

-Contextos históricos,culturales y filosóficos.

-Fotos y videos.

-Otros...

Haciendo el mundo.

Haciendo el mundo.
Razón vital.

Datos personales

Mi foto
Spain
Filósofo del siglo XV, fue cardenal. De inspiración platónica su pensamiento. Escribe "La docta ignorancia" Es idóneo en nuestro blog y es el creador de esta inspiración de pensamiento. Es lo propio de la Filosofía, una ignorancia que intenta salir de su situación, indaga, bosqueja, observa, intenta resolver, analiza y no pierde nunca ese espíritu crítico

Iceberg

Iceberg
Consciente-Inconsciente

martes, 1 de mayo de 2012

Valoración Ortega y Gasset


VALORACIÓN  ACTUALIDAD
       Ortega y gasset. 

Esta parte de la pregunta tercera no está cerrada a un contenido concreto ni exige un planteamiento propiamente filosófico. Busca que el alumno reflexione sobre distintos aspectos que en cierta medida puedan ser relevantes o tengan cierta relación con la actualidad. A continuación se exponen algunas pautas que pueden ayudar a esa exigencia de la pregunta.

El perspectivismo de Ortega  es  actual porque la mayoría de la gente habla hoy de mi verdad o tú verdad y reclama el derecho de las dos a existir como si fueran complementarias lo cual es perspectivismo. No obstante también hoy estamos viendo los inconvenientes porque si lo que yo digo vale lo mismo que lo que tú dices, ¿Qué necesidad hay de discutir o incluso hasta de estudiar? En este caso lo que dijera un alumno valdría lo mismo que las explicaciones del profesor, todo sería relativo careciendo de un soporte absoluto, todo valdría, por eso es posible que en el futuro se supere el perspectivismo simple tal como lo supone Ortega y se llegue a un punto de vista  en el que entren todos los puntos posibles pero sabiendo que unos son más sólidos o verdaderos que otros. La razón para ello es la que complementa y ayuda a la vida, esto es el Raciovitalismo

 diariamente comprobamos en medios de comunicación o en nuestra vida diaria opiniones que suelen comenzar; “Desde mi punto de vista…” o “La perspectiva con la que se ha enfocado el TEMA…” En acontecimientos deportivos donde hay enfrentamientos de dos equipos los puntos de vista son diferentes sin ser en ningún caso falsos. El mensaje de una película puede ser entendida desde distintos puntos de vista. La situación en un juicio igualmente no depende de un punto de vista único, el juez tiene que articular las declaraciones de testigos, victimas, acusados y las aportaciones de abogados y fiscales para llegar a una verdad global. El Perspectivismo y el Raciovitalismo son aspectos de su filosofía que están muy presentes.

Además de esta importancia filosófica, Ortega también ha influenciado el pensamiento social y político español. La filosofía académica siguió los rumbos que marcaban los ganadores de la guerra civil. Para los estudiantes universitarios de los años 60  leer a Ortega era importante, se abría una nueva visión ideológica, un nuevo planteamiento distinto al planteado en el régimen establecido, leer a Ortega era un paso decisivo hacia la independencia personal y hasta empezaba a ser socialmente aceptable. Se legalizó la publicación y venta de textos de autores anteriormente prohibidos en España, con lo que la lectura y la cita de textos de Ortega dejaron de considerarse un signo de independencia de pensamiento. Ortega es uno de los primeros que se da cuenta de que España debe tener un proyecto común con Europa.


Ortega tuvo influencia en España en pensadores que se sitúan dentro de un grupo cimentado y con personalidad propia; Xavier Zubiri, García Morente, María Zambrano, Julián Marías…, la denominada  “Escuela de Madrid”. Pensadores que abren puertas a una sociedad donde la cultura, la individualidad y la autonomía de la persona adquieren un papel primordial y donde el “hombre masa” acostumbrado a seguir un camino trazado por otros, queda ya relegado y olvidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario