NOMBRE................................APELLIDOS…………………………………….
CURSO.1º Bach..................FILOSOFÍA 1ª EVALUACIÓN 26-XI- 2010.
1) Comenta el siguiente texto: ( 3 puntos)
“La historia del conocimiento nos muestra que la lógica oscilando entre el escepticismo y el dogmatismo, ha partido siempre de esta errónea creencia: el punto de vista del individuo es falso. De aquí surgían las dos opiniones contrapuestas: la primera opinión dice que no hay más punto de vista que el individual, luego no existe la verdad, la segunda dice que la verdad existe, luego a de tomarse un punto de vista sobre-individual. El punto de vista individual me parece el único punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad. La realidad y la verdad por tanto se ofrecen en perspectivas individuales. “
( Ortega y Gasset,J., “ Verdad y perspectiva”. )
Elegir del siguiente grupo 3 preguntas. Cada pregunta tiene un valor de 2 puntos:
2) Explica y plantea un ejemplo de opinión, creencia dubitativa, creencia asertiva, conocimiento teórico, conocimiento práctico, verdad de hecho, verdad por correspondencia, verdad por coherencia, verdad por éxito y verdad formal.
3) ¿Qué importancia tiene Galileo en la revolución científica? Razona la respuesta y explica la diferencia que existe entre la Lógica y la Química como ciencias planteando la clasificación general de las ciencias.
4) Explica el mito de Perséfone y Narciso señalando las distintas características del conocimiento mitológico.
5) Formalizar las siguientes proposiciones del lenguaje natural al lenguaje simbólico y explica los principios de la lógica planteando un ejemplo de cada uno de ellos.
1. El amigo de Luís, ella y yo no iremos al ayuntamiento.
2. El ser es y no puede no ser.
3. Sólo si no comes tanto, podrás estar más en forma.
4. O vienes conmigo o con el primo de Benjamín y no digas que nadie quiere verte.
5. Todas las naranjas tienen vitamina C, la fruta que te estás comiendo es una naranja que te aportará mucha vitamina C.
6. ¿Vendrás al cine?
7. El domicilio de mi amigo Pedro Luís de las Eras Domínguez-Soto es muy complicado.
8. O estudias o me dejas en paz, pero no intentes perder más el tiempo.
9. Si el objetivo de la guerra es destruir o mejorar otro sistema humano, entonces sólo hay objetivo de guerra si existe violencia física y ruptura de relaciones diplomáticas.
10. No es verdad que no estoy haciendo un examen.
6) Explica los pasos del método hipotético deductivo y desarróllalos mediante el experimento de investigación científica del médico Ignaz Semmelweis y también con el descubrimiento del planeta Neptuno.
7) Explica la etimología, las partes y los problemas de la Filosofía. ¿Qué es el argé?
Elegir del siguiente grupo 1 pregunta. Cada pregunta tiene un valor de 1 punto:
8) Tipo de falacia informal:
a) Todos los pájaros tienen alas, por lo tanto está claro y es evidente que los ángeles al tener alas, son pájaros. ______________________
b) ¡¡ Tenéis que obedecer todos porque yo soy el que mando, de lo contrario el que no lo haga se irá de aquí!! ¿Está claro? ____________________
c) ¡Todos los tontos dicen tonterías porque no son listos, esto está claro que no listos porque los que dicen tonterías son tontos! __________________
d) Decir palabras groseras es de buena educación e inteligencia. Camilo José Cela las decía y fue premio Nóbel._______________________
e) Si ella vive en aquel barrio seguro que le gusta practicar deporte, porque conozco a gente de ese lugar y todos practican balonmano_______________________
f) Eso es así, ¿por qué es así?, porque así es._______________________________
g) Lo haré como me lo ha dicho mi profesor, seguro que lleva razón porque es listo y está preparado______________________
h) Lo haré como me lo ha dicho mi profesor, de lo contrario me va a suspender_____________________________
i) Siempre tiene buena suerte en el juego porque lleva el amuleto que le regaló su tío_______________________________
j) Si me pongo la camiseta amarilla ganaré el partido de baloncesto_______________________________
9) ¿Que es una inferencia y cuáles son sus partes? Explica un ejemplo de cada tipo inferencia.
10) Dibuja una línea donde sitúes en los distintos periodos de la historia de la Filosofía a Platón, Habermas, San Anselmo, Kant, Epicuro, Descartes, Aristóteles, Nietzsche, Simone de Beauvoir y Pitágoras. ( 1 punto)
GLAUCÓN. Este blog se ocupa de todos aquellos temas que tengan referencia con la filosofía de Bachillerato. Glaucón es el alumno de Platón que interviene en "La República" , obra platónica. Este alumno se caracteriza por la curiosidad que tiene por saber qué es el Bien y el conocimiento verdadero. Igual que Glaucón, el esfuerzo, las constantes dudas y las preguntas sin resolver, son la tónica del rigor del pensamiento.
¡ Bienvenido a Glaucón!
-Textos.
-Comentarios.
-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.
-Contextos históricos,culturales y filosóficos.
-Fotos y videos.
-Otros...
-Comentarios.
-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.
-Contextos históricos,culturales y filosóficos.
-Fotos y videos.
-Otros...
Haciendo el mundo.

Razón vital.
Entradas Glaucón.
- Vigencia actualidad Platón
- Valoración Ortega y Gasset
- Comparación Kant- Sto Tomás
- Comparación Descartes-Platón
- Comparación O.Gasset con Descartes y Nietzsche
- Valoración Nietzsche
- Comparación Descartes-Hume.
- Test Filosofía 1º Bachillerato
- Test Filosofía 2º Bachillerato
- Comparación Nietzsche-Platón.Cristianismo
Datos personales

- Nicolás de Cusa
- Spain
- Filósofo del siglo XV, fue cardenal. De inspiración platónica su pensamiento. Escribe "La docta ignorancia" Es idóneo en nuestro blog y es el creador de esta inspiración de pensamiento. Es lo propio de la Filosofía, una ignorancia que intenta salir de su situación, indaga, bosqueja, observa, intenta resolver, analiza y no pierde nunca ese espíritu crítico
Iceberg

Consciente-Inconsciente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario