CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL-FILOSÓFICO.
TEXTO DE TOMÁS DE AQUINO: “SUMA CONTRA GENTILES” / SUMA TEOLÓGICA”.
*Este texto pertenece a la obra de Tomás de Aquino “La Suma contra los gentiles” concretamente trata de las relaciones entre fe y razón. Propone si es inútil para creer por inspiración sobrenatural lo que la razón puede alcanzar, igualmente plantea la ayuda de la fe por encima de la razón para aquellas cuestiones que el hombre no puede comprender.
*Este texto pertenece a la obra de Tomás de Aquino “La Suma teológica” concretamente trata de la ley natural la cual no contiene muchos preceptos, sólo uno. Por lo tanto es un texto que nos habla del iusnaturalismo; derecho natural, de la ética y de la moral tomista.
Social y culturalmente se pueden mencionar los siguientes acontecimientos:
El siglo XIII es el apogeo de la Escolástica filosófica en donde se produce un gran desarrollo social-político. Los reyes tienen poder con respecto a los señores feudales, las ciudades adquieren importancia y floreció el comercio. Surgen las universidades como la de París donde se constituye como foco de influencia de la Iglesia. El pensamiento árabe y judío entra en contacto por medio de la obra de pensadores como Averroes, Avicena y Maimónides. Estos pensadores posibilitan el conocimiento de la obra aristotélica . En París se establecen los dominicos (Tomás de Aquino) también los franciscanos.
En las universidades se establecen las artes liberales; trivium y quadrivium que son siete y se organizan en dos grupos, abarcando el primero la gramática, retórica y dialéctica, en otras palabras, las ciencias del lenguaje, de la oratoria, y de la lógica, mejor conocidas como las artes sermocinales, o estudios de la lengua; el segundo grupo comprende la aritmética, geometría, astronomía y música, es decir, las disciplinas matemático-físicas, conocidas como las artes reales, o physicae
El gótico es el estilo artístico de la escolástica. Este arte trasluce una fuerte racionalidad, actitud clave en este siglo para apoyar el geocentrismo de la época; Dios es el centro del Universo, el sistema geocéntrico aristotélico es el que se mantiene en el plano científico. La Tierra es el centro y el resto de los planetas giran alrededor de nuestro planeta, esto perdura hasta el Renacimiento, donde Copérnico provocó el cambio de paradigma científico. Geocentrismo y Teocentrismo se dan de la mano.
La obra tomista se sitúa en la polémica entre fe-razón. un siglo después Guillermo de Occam separa los temas de fe y razón creando la crisis de la Escolástica. El tema de Dios como creador de valores morales universales dentro de una ley eterna también forma parte de la temática tomista.
Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca , entre Roma y Nápoles, a finales de 1224, hijo del Conde Landulfo de Aquino A los cinco años fue entregado al cercano monasterio de Montecassino, para que los monjes cistercienses se ocuparan de su educación, y posteriormente, muy joven todavía, se trasladó a la universidad de Nápoles, donde estudió artes liberales. Con 17 años de edad entró en la orden de los dominicos, conoció a San Alberto Magno, que se convirtió en su maestro, primero en esta ciudad y, más tarde, en Colonia, donde pasó cuatro años. En 1252 vuelve a París y comienza su carrera docente como profesor de Teología. Pasa después una larga temporada en Italia, y allí ejerce durante algún tiempo como teólogo de la curia papal en Orvieto, antes de regresar a París para una segunda etapa de profesor en esta ciudad, del año 1269 al1272. Sus superiores le enviaron entonces a Nápoles, para que fundara un Estudio General de Teología para la orden de los dominicos; allí le llegó la convocatoria del Papa para que asistiera como teólogo al concilio de Lyon. De camino hacia allí, murió en el monasterio de Fossanova a los
Cincuenta años de edad.
GLAUCÓN. Este blog se ocupa de todos aquellos temas que tengan referencia con la filosofía de Bachillerato. Glaucón es el alumno de Platón que interviene en "La República" , obra platónica. Este alumno se caracteriza por la curiosidad que tiene por saber qué es el Bien y el conocimiento verdadero. Igual que Glaucón, el esfuerzo, las constantes dudas y las preguntas sin resolver, son la tónica del rigor del pensamiento.
¡ Bienvenido a Glaucón!
-Textos.
-Comentarios.
-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.
-Contextos históricos,culturales y filosóficos.
-Fotos y videos.
-Otros...
-Comentarios.
-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.
-Contextos históricos,culturales y filosóficos.
-Fotos y videos.
-Otros...
Haciendo el mundo.

Razón vital.
Entradas Glaucón.
- Vigencia actualidad Platón
- Valoración Ortega y Gasset
- Comparación Kant- Sto Tomás
- Comparación Descartes-Platón
- Comparación O.Gasset con Descartes y Nietzsche
- Valoración Nietzsche
- Comparación Descartes-Hume.
- Test Filosofía 1º Bachillerato
- Test Filosofía 2º Bachillerato
- Comparación Nietzsche-Platón.Cristianismo
Datos personales

- Nicolás de Cusa
- Spain
- Filósofo del siglo XV, fue cardenal. De inspiración platónica su pensamiento. Escribe "La docta ignorancia" Es idóneo en nuestro blog y es el creador de esta inspiración de pensamiento. Es lo propio de la Filosofía, una ignorancia que intenta salir de su situación, indaga, bosqueja, observa, intenta resolver, analiza y no pierde nunca ese espíritu crítico
Iceberg

Consciente-Inconsciente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario