¡ Bienvenido a Glaucón!

-Textos.

-Comentarios.

-Exámenes de 1º y 2º Bachillerato.

-Contextos históricos,culturales y filosóficos.

-Fotos y videos.

-Otros...

Haciendo el mundo.

Haciendo el mundo.
Razón vital.

Datos personales

Mi foto
Spain
Filósofo del siglo XV, fue cardenal. De inspiración platónica su pensamiento. Escribe "La docta ignorancia" Es idóneo en nuestro blog y es el creador de esta inspiración de pensamiento. Es lo propio de la Filosofía, una ignorancia que intenta salir de su situación, indaga, bosqueja, observa, intenta resolver, analiza y no pierde nunca ese espíritu crítico

Iceberg

Iceberg
Consciente-Inconsciente

sábado, 7 de abril de 2012

NIETZSCHE.FILOSOFIA POSITIVA.( Vitalismo )

FILOSOFIA POSITIVA- NIETZSCHE.
(Alternativa ante la vida. Superhombre-Espíritu dionisiaco)


Una vez que Nietzsche ha “golpeado” la tradición anterior se propone plantear su pensamiento proponiendo unos valores que potencien la vida; todo lo vital. Este es su movimiento filosófico; Vitalismo. El Vitalismo es una corriente que rechaza todo lo racional para dar primacía a lo sensible e instintivo.


Es fundamental tener presente que el armazón de su filosofía que tendrá influencias decisivas para el tiempo posterior se centra en; la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno. Expresiones aforísticas que tienen un mensaje esencial para poder entender su planteamiento.


¿Qué es la muerte de Dios? La negación de valores de vida como la fuerza, el orgullo, la alegría, la altivez…, propio del nihilismo pasivo, son sustituidos por valores de vida, ahora se rechaza lo cobarde, lo servil, se huye del mentiroso y del miedoso, se vuelven a aceptar los valores que negó el nihilismo pasivo. Es una moral creadora de valores y embriagadora en ese dinamismo continuo del devenir de la vida, esto es el nihilismo activo. Dios por lo tanto queda en un segundo plano.

A lo largo del tiempo, desde el Renacimiento hasta nuestros días, Dios se ha ido alejando, se ha ido secularizando. Los valores han continuado siendo decadentes. Pero la humanidad se ha liberado de ese peso muerto, se abre a nuevos horizontes, se han cambiado los valores y por lo tanto ahora lo importante no es el hombre, es un ser que esté libre de prejuicios y convencionalismos, más allá del hombre; el superhombre.


¿Qué es el superhombre? Nietzsche señala tres transformaciones para llegar al superhombre. El camello representa la época servil del cristianismo, el hombre tiene una actitud de resignación debido a la religión y a esa moral que anula todo lo vital, esta es la moral de esclavos. El camello se convierte en león, quiere ser libre y lucha con el dragón que representa la tradición antigua establecida. El león es el símbolo del acceso a la moral de señores, moral que rompe esos valores decadentes y huecos, nihilismo activo. Todavía queda una tercera transformación, es el león transformado en niño, época futura, creación de nuevos valores, afirmación de la vida, un nuevo comienzo, el niño que juega a crear, es el noble-caballero, es el superhombre.

El superhombre honra al riguroso y duro consigo, desprecia al que se autorrebaja, al que se deja maltratar, al adulador, al servil, sitúa en primer plano la felicidad a tope, el poder desbordante, el sentimiento de plenitud, respeta la vejez, la tierra, la tradición. El superhombre es la encarnación del espíritu dionisiaco, Sócrates separa lo apolíneo de lo dionisiaco haciendo que la vida quede en nada. El superhombre proclama la voluntad de poder creadora.


¿Qué es la voluntad de poder? Ímpetu, impulso, superación continua, que no se detiene nunca, siempre tiene una referencia a la material, a lo orgánico, a lo biológico. En los seres inertes en esas fuerzas regidas por leyes mecánicas; velocidad, aceleración, rozamiento, masa… En los vegetales y animales en el instinto de reproducción y de conservación, en la lucha por la vida. En la persona la voluntad de poder se experimenta en el querer. El deber queda suprimido por el querer. Es acción no adaptación. No es la voluntad de Schopenhauer que es de carácter negativo y queda reducida al hastío y aburrimiento.

La voluntad de poder es fuerza universal impulsora, realidad dinámica que se manifiesta y expande sin cesar. Produce fuerzas activas y reactivas que se relacionan diferenciándose en fuerzas dominantes y dominadas que provocarán una superación y una creación de valores. Esto siempre será así, todo se repetirá eternamente, será el eterno retorno de lo idéntico.


¿Qué es el eterno retorno? El pasado y el futuro desaparecen cuando se elimina a Dios. Sólo el instante que se desvanece es, y hay que amarlo. El Universo está en continuo devenir, lo realmente real es el devenir de todo lo que acontece. Una y otra vez lo dionisiaco vuelve a fluir, una y otra vez el instante que se vive se agota y se escapa, una y otra vez todo nace y todo muere.

El eterno retorno es la respuesta atea que Nietzsche da a la realidad. Al eliminar el dualismo, el más allá, Dios, el alma… sólo queda ese instante que emerge continuamente surgiendo lo dionisiaco. El dolor, el sufrimiento, la lucha, la intensidad, la muerte… forman parte de la vida, hay que aceptar y amar el proceso. Hay que estar dispuesto a aceptar ese circulo constante sin reprochar nada, teniendo una mentalidad nueva para querer lo que es, tener en definitiva una actitud dionisiaca amando y respetando lo difícil y conflictivo y a todo aquello que como lucha de contrarios genera una voluntad creadora y superadora de poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario